50 citas de personalidad de psicólogos y teóricos

El mundo ahora mismo parece obsesionado con la personalidad humana. Si está conociendo a alguien nuevo, o tal vez incluso teniendo una conversación con un viejo amigo, es posible que le pregunten: “¿Qué estás en la prueba de Myers-Briggs?” Esa no es la única prueba que existe; también está The Big Five, Eneagram o The 16 Personality Factor Questionnaire.

Pero, ¿qué es nuestra personalidad y por qué estamos todos tan interesados ​​en medirla y definirla? Bueno, la personalidad es nuestro patrón individual de pensamiento, sentimiento y comportamiento. Es la forma en que le mostramos al mundo quiénes somos, y nos ha interesado por qué somos quienes somos desde hace siglos. Algunas de estas citas de personalidad son de pioneros en psicología como Freud y Jung, quienes formaron parte del movimiento psicodinámico.

Freud y Jung, junto con psicólogos como Harry Stack Sullivan, Karen Horney y Erik Erikson, sintieron que nuestra personalidad fluía del inconsciente y que aspectos de nuestra personalidad están más allá de nuestra conciencia. Cada uno tenía opiniones diferentes sobre el alcance del inconsciente, pero estas teorías llevaron al psicoanálisis y a descubrir qué sucede exactamente en esas cabezas nuestras.

También hay citas de personalidad de psicólogos desde algunas de las otras perspectivas, como la perspectiva humanista (Rogers y Maslow), la perspectiva de los rasgos (Allport y Cattell), la perspectiva conductista (BF Skinner) y la perspectiva cognitiva (Bandura y Kelly).

Sigue leyendo para aprender más sobre la personalidad de algunos de los nombres más importantes de la teoría de la personalidad.

No olvides revisar también estas citas de psicología que te enseñarán algo sobre ti.

Las mejores citas de personalidad de los teóricos de  la perspectiva psicodinámica

1. “La mente consciente puede compararse con una fuente que juega bajo el sol y vuelve a caer en el gran estanque subterráneo del subconsciente del que surge”. – Sigmund Freud

2. “La interpretación de los sueños es el camino real hacia el conocimiento de las actividades inconscientes de la mente”. – Sigmund Freud

3. “Los hombres son más morales de lo que piensan y mucho más inmorales de lo que pueden imaginar”. – Sigmund Freud

4. “El zapato que le calza a uno le aprieta a otro; no existe una receta universal para vivir.” – Carl Jung

5. “Tu visión se aclarará solo cuando puedas mirar dentro de tu propio corazón. Quien mira afuera, sueña; quien mira adentro, despierta.” – Carl Jung

6. “Incluso una vida feliz no puede existir sin una medida de oscuridad, y la palabra feliz perdería su significado si no estuviera equilibrada por la tristeza. Es mucho mejor tomar las cosas como vienen, con paciencia y ecuanimidad”. – Carl Jung

7. “Si soy lo que tengo y si pierdo lo que tengo, ¿quién soy entonces?” -Erich Fromm

8. “La personalidad es el patrón relativamente duradero de situaciones interpersonales recurrentes que caracterizan una vida humana… Una personalidad nunca puede aislarse del complejo de relaciones interpersonales en las que vive la persona…”  ― Harry Stack Sullivan

9. “Tu vida emocional no está escrita en cemento durante la infancia. Escribes cada capítulo a medida que avanzas”. —Harry Stack Sullivan

10. “El [yo] divino está obligado a odiar su [yo] real. … [y este es] el conflicto interno central”. —Karen Horney

11. “Los hombres siempre han mostrado un vago conocimiento de sus mejores potencialidades al rendir homenaje a aquellos líderes más puros que enseñaron las reglas más simples e inclusivas para una humanidad indivisa.” ―Erik Erikson

12. “El método psicoanalítico es esencialmente un método histórico”. ―Erik Erikson

Citas de personalidad de  los  teóricos de la perspectiva humanista

13. “La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar”. —Carl  R. Rogers

14. “La persona es un proceso fluido, no un ente fijo y estático; un río de cambio que fluye, no un bloque de material sólido; una constelación de potencialidades que cambia continuamente, no una cantidad fija de rasgos”. —Carl R. Rogers

15. “Crece en mí la convicción de que descubriremos leyes de la personalidad y el comportamiento que son tan importantes para el progreso humano o la comprensión humana como la ley de la gravedad o las leyes de la termodinámica”. —Carl R. Rogers

16. “Me arrepiento cuando reprimo mis sentimientos por mucho tiempo y estallan en formas distorsionadas, ofensivas o hirientes”. —Carl R. Rogers

17. “Soy cada vez menos una criatura de influencias en mí mismo que operan más allá de mi comprensión en los reinos del inconsciente. Soy cada vez más un arquitecto de uno mismo. Soy libre de querer y elegir. Puedo, al aceptar mi individualidad, mi ‘ser’, volverme más de mi singularidad, más de mi potencialidad”. —Carl R. Rogers

18. “Es que la gente es buena, da a la gente cariño y seguridad, y ellos darán cariño y estarán seguros en sus sentimientos y en su comportamiento”. – Abraham Maslow

19. “Lo que un hombre puede ser, debe serlo. A esta necesidad la llamamos autorrealización”. – Abraham Maslow

20. “Ser un ser humano completo es difícil, aterrador y problemático”. – Abraham Maslow

21. “Encontrar el centro de fuerza dentro de nosotros mismos es, a la larga, la mejor contribución que podemos hacer a nuestros semejantes. … Una persona con fuerza interior indígena ejerce un gran efecto calmante sobre el pánico entre las personas que lo rodean. Esto es lo que necesita nuestra sociedad, no nuevas ideas e invenciones; importantes como son, y no genios y superhombres, sino personas que pueden “ser”, es decir, personas que tienen un centro de fuerza dentro de sí mismas”. ―Rollo May

22. “Cuando se trata de seres humanos, ninguna verdad tiene realidad por sí misma; siempre depende de la realidad de la relación inmediata”. ―Rollo May

Citas de personalidad de psicólogos de  The Trait and Behaviorist’s Perspectives

23. “Para comprender lo que es una persona, es necesario siempre referirse a lo que puede ser en el futuro, porque cada estado de la persona apunta en la dirección de posibilidades futuras.” ― Gordon W. Allport

24. “Pasamos gran parte de nuestra vida deseando que los demás nos entiendan mejor que ellos”. ― Gordon W. Allport

25. “Es aquí donde nos encontramos con el tema central del existencialismo: vivir es sufrir, sobrevivir es encontrar sentido al sufrimiento. Si hay un propósito en la vida, debe haber un propósito en el sufrimiento y en la muerte. Pero ningún hombre puede decirle a otro cuál es este propósito. Cada uno debe averiguarlo por sí mismo y debe aceptar la responsabilidad que prescribe su respuesta”. ― Gordon W. Allport

26. “Por supuesto, la impresión que causamos en los demás y su respuesta hacia nosotros son factores importantes en el desarrollo de nuestras personalidades…. [Pero] ¿qué pasa con el ermitaño solitario… o Robinson Crusoe antes del advenimiento de su hombre Viernes? ¿Estos aislados carecen de personalidad porque no tienen ningún efecto sobre los demás? [Mi] punto de vista es que tales criaturas excepcionales tienen cualidades personales que no son menos fascinantes que las de los hombres que viven en la sociedad humana… [y que] debemos tener algo dentro de nuestra piel que constituye nuestra ‘verdadera’ naturaleza”  ― Gordon W. Allport

27. “La creatividad está estrechamente relacionada con los factores de personalidad de dominio, introversión y fuerza del ego. Así que no trataría de medir la creatividad usando una prueba de creatividad per se, sino midiendo los factores de personalidad que se correlacionan altamente con ella. Se ha demostrado que la inteligencia es también una condición previa para la creatividad en cualquier sentido socialmente útil”. —Raymond B. Cattell

28. “El dominio está negativamente relacionado con las calificaciones en la escuela secundaria y el trabajo de pregrado, pero lo contrario es cierto en el trabajo de posgrado: con disertaciones y tesis, el mejor trabajo lo realizan las personas de alto dominio que muestran más creatividad e independencia mental. Por supuesto, ese dominio no es necesariamente bienvenido, porque los profesores aún pueden encontrar la docilidad en los estudiantes como un rasgo deseable”. —Raymond B. Cattell

29. “Al psicópata le puede ir muy bien como individuo, solo que un grupo con demasiados psicópatas no sobreviviría. La selección grupal y la selección individual funcionan de manera diferente. Si bien la selección individual puede favorecer el egoísmo, por ejemplo, a la larga queda atrapada y corregida por la selección grupal; hay que recalcar eso. Una sociedad muere si supera un cierto grado de egoísmo individual”. —Raymond B. Cattell

30. “Si eres viejo, no intentes cambiarte a ti mismo, cambia tu entorno”. ― BF Skinner

31. “Ninguna teoría cambia aquello sobre lo que es una teoría; el hombre sigue siendo lo que siempre ha sido.” ― BF Skinner

32. “Todavía no hemos visto lo que el hombre puede hacer del hombre.” ― BF Skinner

Citas de personalidad de  teóricos de la perspectiva cognitiva  como Bandura y Kelly

33. “Las creencias de las personas sobre sus habilidades tienen un efecto profundo en esas habilidades”. -Alberto Bandura

34. “La mente humana es generativa, creativa, proactiva y reflexiva, no solo reactiva”. -Alberto Bandura

35. “La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar un cambio personal y social”. -Alberto Bandura

36. “Si los humanos fueran de hecho incapaces de influir en sus propias acciones, podrían describir y predecir eventos ambientales, pero difícilmente podrían ejercer algún control intencional sobre ellos”. -Alberto Bandura

37. “Se habla mucho en estos días de ser uno mismo. Se supone que es sano ser uno mismo. Si bien es un poco difícil para mí entender cómo uno podría ser otra cosa, supongo que lo que quiere decir es que uno no debe esforzarse por convertirse en otra cosa que no sea lo que es”. ―George Kelly

38. “Esto me parece una forma de vida muy aburrida; de hecho, me inclinaría a argumentar que todos estaríamos mejor si nos propusiéramos ser algo diferente de lo que somos. Bueno, no estoy tan seguro de que todos estaríamos mejor; tal vez sería más exacto decir que la vida sería mucho más interesante”. ―George Kelly

39. “[En nuestra teoría,] el término aprendizaje… apenas aparece. Eso es totalmente intencional; estamos a favor de tirarlo por la borda por completo. No hay ego, ni emoción, ni motivación, ni refuerzo, ni impulso, ni inconsciente, ni necesidad… [Así] el lector que nos toma en serio será un alma aventurera que no tiene miedo de tener pensamientos poco ortodoxos sobre las personas… ”  -George Kelly

40. “Hay otro significado que podría atribuirse a esta admonición de ser uno mismo; que uno no debe tratar de disfrazarse. Sospecho que esto se acerca más a lo que los psicólogos quieren decir cuando instan a las personas a ser ellas mismas”. ―George Kelly

Buenas citas de personalidad sobre la felicidad y la psicología positiva.

41. “Si la psicología positiva nos enseña algo, es que todos somos una mezcla de fortalezas y debilidades. Nadie lo tiene todo, y a nadie le falta todo”. —Chris Peterson

42. “Todo se le puede quitar a un hombre menos una cosa: la última de las libertades humanas: elegir la actitud de uno en cualquier conjunto dado de circunstancias, elegir su propio camino”. — Víctor Frankl

43. “Una vida alegre es una creación individual que no se puede copiar de una receta.” — Mihaly Csikszentmihalyi

44. “Una vez que comienzas a hacer el esfuerzo de ‘despertarte’, es decir, ser más consciente en tus actividades, de repente comienzas a apreciar mucho más la vida”. —Robert Biswas-Diener

45. “Probablemente la idea más importante… es que la felicidad no es solo un lugar, sino también un proceso. La felicidad es un proceso continuo de nuevos desafíos, y se necesitan las actitudes y actividades correctas para seguir siendo feliz”. —Ed Diener

46. ​​“La felicidad no está ahí fuera para que la encontremos. La razón por la que no está ahí afuera es que está dentro de nosotros”. —Sonja Lyubomirsky

47. “Cuando estamos abiertos a nuevas posibilidades, las encontramos. Sé abierto y escéptico de todo”. —Todd Kashdan

48. “Convertirse es mejor que ser”. —Carol S. Dweck

49. “La felicidad es lo único que se multiplica cuando la compartes.” —Alberto Schweitzer

50. “Es más desinteresado actuar feliz. Se necesita energía, generosidad y disciplina para ser siempre alegre. Sin embargo, todo el mundo da por sentada la felicidad de la persona”. —Gretchen Rubín

¿Qué aprendiste de estas citas únicas de personalidad?

¿Cuántas de las pruebas de personalidad mencionadas anteriormente ha tomado? Si ha realizado el Cuestionario de los 16 factores de personalidad, puede que le interese saber que fue desarrollado por Raymond B. Cattell, uno de los teóricos de los rasgos cuyas citas acaba de leer.

Pero, ¿por qué nos preocupamos tanto por nuestra personalidad? Es realmente simple, a los humanos les gusta entender las cosas, especialmente sobre lo que nos motiva. Ese conocimiento nos ayuda a vivir una vida más feliz, tener relaciones significativas y mejorar la forma en que nos comportamos en ciertas situaciones.

Comprender la personalidad puede hacernos más felices porque podemos usar la información recopilada para cambiar nuestro entorno, cómo administramos nuestro tiempo, cómo respondemos en ciertas situaciones y cómo aprovechamos nuestras fortalezas.

Si bien no podemos controlar algunos aspectos de nuestra personalidad, podemos hacer cambios o usar nuestras fortalezas para ayudarnos a vivir la vida un poco mejor, lo que puede aumentar la felicidad que sentimos. Comprender la personalidad también nos ayuda a aprender a comunicarnos de manera efectiva, lo que ayuda en las relaciones. Comprender mejor partes de nosotros mismos también facilita identificar el tipo de amigos y amantes que equilibran o mejoran partes de nuestra personalidad.

¿Cuál es tu test de personalidad favorito? ¿Te sorprendieron los resultados? ¡Comparta sus pensamientos en la sección de comentarios a continuación, junto con cualquier otra cita y dicho de personalidad inspiradora!